Pan casero sin amasar. Tus recetas de cocina paso a paso. Este pan está hecho sin necesidad de amasarlo y queda muy rico. La receta definitiva para preparar tu propio pan en casa.
Amigos, esta receta de pan es la más sencilla y la más genial que existe.
Se trata de un delicioso pan que haremos de forma fácil en casa y que no requiere de amasado.
Ideal para aquellas personas que nos les gusta mucho amasar o que no tienen mucha.
Hola a todos, soy Brad, bienvenidos a mi sitio de recetas. Hoy, les mostraré cómo preparar un plato especial, pan casero sin amasar. Una de mis recetas de comida favoritas. Esta vez, lo haré un poco sabroso. Esto va a oler y verse delicioso.
Pan casero sin amasar es una de las comidas de moda recientes más favorecidas en el mundo. Es apreciado por millones diariamente. Es fácil, es rápido, sabe delicioso. Pan casero sin amasar es algo que he amado toda mi vida. Son bonitos y se ven fantásticos.
Para comenzar con esta receta en particular, primero tenemos que preparar algunos ingredientes. Puede cocinar pan casero sin amasar usando 6 ingredientes y 9 pasos. Así es como puede lograrlo.
Los ingredientes necesarios para hacer Pan casero sin amasar:
- 500 g de harina común de todo uso.
- 300 ml de agua calentita.
- 25 g de levadura fresca de panadero.
- 5 g de miel de abeja.
- 40 ml de aceite de oliva.
- de sal.
Cómo hacer pan casero sin amasado. Quizás la receta de pan mejor para empezar en el mundo panarra, muy fácil y con un resultado profesional. Hoy un fácil y delicioso pan sin amasar con una corteza y una miga increíble , una receta que no te puedes perder para así perder el miedo de preparar tu propio pan en casa. Una receta que te recomiendo y te animo a prepararla porque seguro que te va ha encantar.
Pasos para hacer Pan casero sin amasar :
- De la cantidad total de agua se saca unos 80 ml y se calienta en el microondas, pero muy poco, que el agua tenga alrededor de 30ºC. Cuando ya está calentita se desmenuza la levadura en un bol y se le añade el agua. Se remueve con un tenedor hasta que la levadura está disuelta. Luego se añade la miel y se remueve hasta se disuelve. Ahora es el momento de añadir 3 cucharadas colmadas de harina y se remueve con un tenedor hasta que la harina está incorporada..
- Se tapa el bol con film de plástico y un paño limpio de cocina y se deja a fermentar 10 minutos. Vais a ver que después de 10 minutos la masa ha elevado y a doblado su volumen. En el bol donde tenemos la harina tamizada se le hace un hueco y se echa nuestra especie de “masa madre rápida”. También se echa el aceite de oliva y resto del agua también a 30ºC, y se remueve de modo circular con el tenedor para incorporar poco a poco la harina. Al final se le añade la sal y se incorpora poco a poco..
- No se tiene que añadir la sal antes para no tener contacto directo con la levadura, ya que no se llevan bien. Cuando ya no se puede remover con el tenedor se quita y se sigue con la mano hasta que se incorpora toda la harina. Si la masa sale un poco pegajosa se le añade unas 2 cucharadas más de harina y se amasa solo un poco para incorporar la harina..
- Se forma la masa en una bola y se tapa el bol con film de plástico y un paño de cocina y se deja a fermentar una hora aproximadamente o hasta que doble su volumen. Si tenéis un horno eléctrico con la función de fermentación podéis poner la masa en el horno para media hora a 30-35ºC..
- Cuando la masa ha doblado su volumen se saca del bol encima de la mesa de trabajo donde se ha espolvoreado antes un poco de harina. Se va llevando la masa para dentro, es decir los pliegues se llevan en el medio formando una bola y así a la vez se saca el aire de la masa. Siempre que se pega la masa de las manos se echa un poco de harina, no mucha porque en todo el momento la masa tiene que ser elástica..
- Se prepara el molde untarlo con un poco de aceite de oliva y luego se echa la masa. Mi molde es redondo y mide unos 20 cm de diámetro, pero podéis usar un molde un poco más grande si tenéis o puede ser rectangular también. Incluso se puede poner la masa en la bandeja del horno forrado con papel vegetal. Solo que hay que formar bien la masa en una bola metiendo siempre la masa para dentro, eso ayuda que fermente y crezca bien..
- Una vez que se ha colocado la masa en el molde se tapa otra vez con el film de cocina y se deja a fermentar otra vez. Ahora si está dentro del horno se deja unos 20 minutos, si está a la temperatura ambiente serán unos 40 minutos. Pasado este tiempo y la masa elevada otra vez, se precalienta el horno unos 10 minutos antes a 200ºC con calor arriba y abajo. Se coloca un recipiente apto para el horno con agua caliente en la parte de abajo del horno para mantener la humedad durante el horneado..
- Se rociá el pan con agua por encima y se le hace un corte en forma de cruz o como más os guste. Se introduce al horno para 40 minutos. Después de 20 minutos de horneado se saca la bandeja con el agua y se hornea el pan otros 20 minutos..
- Luego se saca y se deja a enfriar unos 5 minutos dentro del molde. Después se saca del molde y deja enfriar por completo encima de una rejilla. Una vez frío se puede cortar y disfrutar de este rico pan casero. Espero que os guste la receta y que preparéis vosotros también este delicioso pan..
Hace unos días cuando os enseñaba el vídeo de cómo hacer pan casero sin amasar llamada técnica no knead bread, os comentaba que haría una muestra práctica para que quedase todo más claro, y no tuvieseis ninguna dificultad a la hora de hacer de Con qué acompañar el pan casero sin amasado. Es posible hacer pan casero sin amasado como tal y que salga estupendo. Con sabor, una buena corteza, una miga bonita… Cuando empiezas con el pan casero lo que más te asusta es el amasado y no es para tanto, aunque sí es necesario adquirir cierta práctica para ciertos panes. Cómo hacer pan casero sin amasar, requiere poco esfuerzo con largos períodos de levado, se obtienen un pan muy parecido al hecho con masa madre. Cómo hacer pan casero, receta fácil para hacer un pan sin amasar, paso a paso y con fotos.
Así que vamos a terminar con esta receta de pan casero sin amasar de comida especial. Muchas gracias por leer Estoy seguro de que puedes hacer esto en casa. Habrá más recetas de comida casera interesantes en camino. No olvide guardar esta página en su navegador y compartirla con sus seres queridos, colegas y amigos. Gracias de nuevo por leer. ¡Sigue cocinando!